11 de noviembre de 2018
- En un evento coordinado por Riccardo Cannelli,
experto cultural de la Embajada de Italia, y
Marcela López Enríquez, asociada para la
cooperación académica de la Red Global MX en
el país de la bota, se llevó a cabo el pasado viernes en la
Ciudad de México la presentación de la
Accademia Europea di Firenze (AEF), escuela
internacional de artes escénicas y cultura
italiana con sede en Florencia.
Tras firmar acuerdos de
colaboración a finales del mes de septiembre con
la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP)
y la Universidad de las Américas (UDLAP), la AEF da inicio así a sus actividades en este país
latinoamericano, en donde buscará reclutar
alumnos para los cursos que ofrece a estudiantes
provenientes de más de 40 naciones.

Antonio Vanni, Director
Académico de la AEF, durante el evento.
Ante una nutrida representación de diplomáticos,
académicos, miembros de la comunidad
científica y artistas —incluyendo al cineasta
chileno Álvaro Covacevich—, el Embajador Juan Carlos Mendoza
Sánchez, director general del Instituto de los
Mexicanos en el Exterior, subrayó que «México
está muy centrado en su relación con Estados
Unidos, pero se está debatiendo la necesidad de
diversificar los nexos internacionales y Europa
es ciertamente una realidad muy importante para
nosotros, por lo que deseo mucho éxito a esta
iniciativa».
Estuvieron presentes funcionarios de la
Universidad Iberoamericana de Puebla y de la
Anahuac de la Ciudad de México (con las cuales
la AEF está negociando acuerdos) así como
representantes de la Universidad Autónoma del
Estado de Morelos, del Instituto Tecnológico de
Estudios Superiores de Monterrey, del Instituto
Mora, de la Universidad Autónoma Metropolitana y
de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Riccardo Cannelli enfatizó que «la relación de
Italia con México, que inició con un importante
énfasis en aspectos comerciales, se va
extendiendo cada vez más al ámbito cultural» y
Elisabetta Santanni, directora de
comercialización de la AEF, describió con
detalle todos las facetas que caracterizan la
actividad educativa de la Academia.
El evento fungió, además, como plataforma para
el diálogo al incluir la exposición de varios
otros temas de interés bilateral para la
relación entre Italia y Mexico. En este
contexto, resaltaron las presentaciones de
Cecile de Mauleón, presidente de la Red Global
MX en Italia (por Skype desde Roma), Simone
Lucatello, presidente de la Asociación de
Investigadores Italianos en México, Emilia
Giorgetti, Agregada Científica de la Embajada de
Italia, Antonio Vanni, Director Académico de la
AEF, y Marco Márica, Director del Instituto
Italiano de Cultura.
«La unión de esfuerzos hizo posible este evento
y la presencia en México de la AEF», comentó a
Puntodincontro Marcela López Enríquez, quien
también es responsable del desarrollo de la AEF
en América Latina. «En este
proyecto», agregó, «la sinergia y la
colaboración de actores claves han sido el
elemento fundamental de los esfuerzos de
vinculación y de los resultados».

Palazzo Niccolini, sede de la AEF
en Florencia.
(massimo barzizza / puntodincontro.mx)
|