Comienza el otoño en Sicilia: festivales, sabores, arte y música.

 

bullet

Leggi questo articolo in italiano.

 

16 de noviembre de 2016 - Fue un mes de octubre para degustar, oler, visitar y escuchar. En resumen, un octubre para disfrutar a lo grande. El saludo que Sicilia le ofrece al otoño es, como siempre, uno de los más encantadores. Festivales, exposiciones. Una inmersión total en un mundo lleno de arte, cultura, artesanía, folclor, música y, sobre todo, sabor. Se presentaron como protagonistas los frutos típicos de octubre: setas, manzanas, tunas, castañas, avellanas y uvas. Pero también quesos y carnes de todo tipo.

Zafferana, en las proximidades de Catania, fue el escenario de la 38ª edición de la “Ottobrata”, la mayor exposición de productos típicos de la zona del Etna. Cinco domingos con cinco protagonistas diferentes. Abrió las celebraciones la fiesta de la uva, seguida por la de la miel, de la manzana, de las setas y, finalmente, de las castañas.

Castañas en la Ottobrata de Zafferana.

Todo esto acompañado de espectáculos, exposiciones y visitas guiadas. También en las faldas del Etna, no podemos dejar de mencionar la exposición del pistache en Bronte. Considerado como el mejor del mundo, se utilizó para la ocasión en muchos platillos. Santa Venerina, por su lado, dio un amplio espacio a sus licores, aguardientes y bebidas locales. Finalmente, Belpasso se centró en las tunas, mientras Pedara se dedicó a las setas.

Seguimos en las proximidades del Etna, desplazándonos hacia los montes Nebrodi para entrar en la zona de Messina. Aquí no faltaron eventos que atrajeron a miles de curiosos espectadores. Comenzando en Novara de Sicilia, famosa por su festival de la avellana.

Seguimos con Floresta, donde cada domingo la atención se centró en un manjar diferente: el cerdo negro, los hongos, las castañas y las manzanas con provolone. El cerdo negro de los montes Nebrodi y las setas fueron protagonistas también en Cesarò con la 17ª edición del “Black Pig Fest”. Barcellona Pozzo di Gotto, en cambio, se centró en la vendimia, mientras que en Capizzi brillaron las trufas.

Nos acercamos a los Montes Ibleos. En Palazzolo Acreide en provincia de Siracusa fue presentado el evento “Agrimontana- sabores de los Ibleos”, con visitas guiadas, exposiciones, pero sobre todo degustaciones de hongos, trufas, miel, carnes y quesos. También en la zona de Siracusa, pero esta vez en Rosolini, el protagonista fue el mosto y todos los dulces preparados con él. El vino fue la estrella en Siracusa con el Sudest Wine Fest. Un evento especial tuvo lugar en Ragusa: el “Ibla Buskers”, con artistas callejeros exhibiéndose en el escenario barroco de esa ciudad.

Penetrando en el interior de Sicilia nos detenemos en Militello, en el Valle de Catania, con seis días de festival dedicado a la tuna y a la mostaza. El fruto del nopal también fue protagonista en Gagliano, cerca de la ciudad de Enna.

En Leonforte, en cambio, tuvo lugar la 35ª edición del festival local, dedicada principalmente a la temporada final de los duraznos, a las habas anchas, al aceite de oliva extra-virgen, a las legumbres y a la miel.
Una vez llegados al territorio de Palermo, resalta el festival de las setas en la hermosa ciudad medieval de Castelbuono. Juegan un papel importante también las tunas y los nopales de Roccapalumba, la salchicha de Caccamo, el vino de Camporeale y la cerveza de Partinico. La capital de la isla, Palermo, dedicó todo el mes de octubre al evento “Vie dei Tesori” (calles de los tesoros), para redescubrir y promover varios tesoros artísticos y culturales.

Desde Palermo nos trasladamos a Trapani, con la fiesta de los bordados de Castellammare del Golfo y las degustaciones de pescados y mariscos “Blue Sea Land” en Mazara del Vallo.

Terminamos nuestro recorrido de sabores en la zona de Agrigento: pistaches en Raffadali, el festival de Favara, vino en Montevago así como tunas y nopales en Santa Margherita del Belice.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
bullet Haz clic aquí para leer los demás artículos de la sección “Viajes”.

 

(francesco patti / puntodincontro.mx / adaptación y traducción al español de massimo barzizza)