23 de abril de 2016 - «Fueron premiadas no sólo las bellezas históricas, arquitectónicas y paisajísticas de nuestro municipio, sino también el trabajo de toda su comunidad. Es un premio muy importante para los administradores y los ciudadanos». Con estas palabras, el alcalde de Sambuca di Sicilia Leo Ciaccio comentó la designación de este centro urbano como la “Aldea más hermosa de Italia”. Por tercera vez consecutiva el programa televisivo de RAI 3 “Kilimangiaro, il Borgo dei Borghi” (Kilimanjaro, la aldea de las aldeas) galardonó un municipio siciliano. Antes que Sambuca habian resultado ganadores de este prestigioso premio Montalbano Elicona (en el 2015) y Gangi (en el 2014).
El alcalde local quiso compartir esta victoria con los ediles de los pueblos vecinos, que colaboraron para el logro de este objetivo, convencido de que «los reflectores sobre Sambuca podrán convertirse en remolque para el resto de los municipios aledaños, impulsando así el desarrollo de todo el territorio».

Sambuca de Sicilia, callejones árabes.
Caracterizada por una destacada tradición agrícola, la aldea de Sambuca di Sicilia se encuentra en la provincia de Agrigento y cuenta con una rica historia milenaria, que bien podría resumir la de toda Sicilia. Habitada en tiempos prehistóricos por los Élimos y los Sicanos, cuya presencia se evidencia en un sitio arqueológico abierto al público, la actual Sambuca, sin embargo, fue fundada por los árabes alrededor del año 830 de nuestra era, poco después de su llegada a esta isla mediterránea.

Sambuca de Sicilia, sitio arqueológico prehistórico de Monte Adranone.
Fue bautizada Zabut, en honor del emir Al-Zabut que había construido en ese lugar un castillo. Y fue árabe hasta la primera mitad del siglo XIII, cuando pasó a ser dominada por los suevos bajo el reinado de Federico II. Los restos islámicos se reflejan en el barrio árabe y en sus siete callejones, así como en el fuerte de Mazzallakkar en las costas del Lago Arancio, que se inunda cada vez que se eleva el nivel del lago. La influencia árabe se mezcla con las intervenciones de los siglos XVII y XVIII, claramente identificables a lo largo del Corso Umberto.

Sambuca de Sicilia. Fuerte de Mazzallakkar.
Sambuca fue destruida en 1411, al final de una larga guerra de sucesión en el Reino de Sicilia, y en 1968, a causa del terremoto del Belice, sufrió graves daños. Esto condujo a una reconstrucción cuyas características modernas se mezclan con el pasado, con un paisaje urbano caracterizado por estrechas y sinuosas calles medievales.
Se trata, en resumen, de un municipio de grandes tradiciones, que lo llevan a considerarse a sí mismo un espejo de la fascinante historia de Sicilia. Un patrimonio cultural que hoy más que nunca debe ser conservado y promovido. Y el alcalde Ciaccio comparte esta idea: «Tenemos el deber de rendirle tributo a esta nuevo reconocimiento, llevando la imagen de Sambuca más allá de las fronteras regionales, incrementando al mismo tiempo las actividades económicas y de artesanía locales y recibiendo a los turistas de la mejor manera posible».
(francesco patti / puntodincontro.mx / adaptación y traducción al español de
massimo barzizza)
|