20
de junio
de 2017
-
La empresa energética italiana ENI y la mexicana
Citla Energy fueron las firmas que se
adjudicaron el mayor número de áreas en aguas
someras del Golfo de México licitadas en la
ronda 2.1, con tres contratos cada una.
Los resultados fueron dados a conocer hace unas
horas por la Comisión Nacional de Hidrocarburos
(CNH), la dependencia del gobierno federal
encargada de licitar y suscribir los contratos
para la exploración y extracción de petróleo y
gas en territorio mexicano.
ENI obtuvo tres contratos, uno en solitario,
otro con Citla Energy y otro más con Citla y la
británica Capricorn Energy.
Las áreas que serán explotadas por la empresa
italiana, en solitario o en consorcio,
pertenecen a las llamadas “cuencas del Sureste”
—ubicadas frente a las costas del Estado de
Tabasco, en el Golfo de México— y suman 1,590
km2 (466 de aceite pesado y los restantes de
aceite ligero).
De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, el
Estado mexicano recibirá, en promedio, entre
77.4% y 83.9% de las utilidades generadas por
los ganadores de esta primera licitación de la
Ronda 2, misma que se espera concluya antes de
finales de 2017 con dos subastas adicionales.
(massimo barzizza / puntodincontro.mx)
|