|
25 de mayo de 2018
- La Comisión Europea y el gobierno mexicano,
después de casi dos años de negociaciones,
llegaron a un acuerdo comercial en principio
hace poco más de un mes, que reemplazará al
tratado anterior vigente desde el año 2000 y que
prevé la eliminación del 99% de los aranceles y,
en general, de las barreras al intercambio de
bienes, especialmente en el sector agrícola.
El nuevo marco garantizará, además, la
protección contra la imitación de 340 productos
alimenticios y bebidas europeas en el país
latinoamericano, más comúnmente definidas como
Indicaciones Geográficas.
En este contexto, Puntodincontro entrevistó a
Davide Ronda, recientemente nombrado
representante en México del Consorcio para la
Protección del Queso Asiago.
¿Cuál será su función en México?
Recientemente firmé un contrato con el Consorcio
para la Protección del Queso de Asiago en todo
México. Por lo tanto, me dedicaré sobre todo a
la promoción, a los aspectos comerciales y
también me aseguraré de que no haya copias o,
como dirían los estadounidenses, “wannabe” o
imitaciones. Una de mis funciones será
precisamente controlar cuidadosamente que sólo
exista Asiago genuino en el mercado.
¿Usted es el único representante en México del
Consorcio? ¿Tiene alguna exclusividad desde el
punto de vista comercial?
Sí, soy el único. En lo que se refiere a la
parte comercial, no hay exclusividad. Tengo la
facultad de proponer 20 productores de Asiago a
los diferentes importadores y distribuidores en
México.
¿El queso Asiago ya está presente comercialmente
en este país?
El queso está presente hoy en muy bajas
proporciones, también porque actualmente tiene
una desventaja fiscal, con un arancel un 25% más
alto que el de otros productos lácteos, como por
ejemplo el Parmigiano Reggiano. Estamos
trabajando para reducir este impuesto. Al
eliminar el handicap, se podrá extender mucho
más fácilmente.
El Asiago está entre las denominaciones de
origen que muy probablemente serán protegidas
por el nuevo tratado de libre comercio entre
México y la Unión Europea. ¿Cómo planean
aprovechar esta situación para la disfusión
local?
Como todos los productos italiano DOP, de los
cuales estoy muy orgulloso, una de nuestras
principales actividades será llevarlo al paladar
de los consumidores: se lo haremos probar. Tras
la degustación, las personas —mexicanas,
italianas o de cualquier nacionalidad— se
enamorarán de él. Esto sucede porque en los
quesos del país de la bota hay mil años de
historia, hay cultura, hay conocimiento y existe
una pasión que ha unido durante siglos a los
productores de nuestra península. Por lo tanto,
trataré de que llegue a la boca del mayor número
posible de consumidores potenciales.
¿Puede describir brevemente para los lectores de
Puntodincontro cuáles son las principales
características del Asiago?
Es un queso que tiene muchos años. Se produce
principalmente en la meseta de los “Sette Comuni”
(Siete Municipios, de los que Asiago es el
principal), que es una bellísima zona de la
provincia de Vicenza, en el Véneto.
Existe el Asiago fresco, que se puede consumir
dos meses después de la producción, semi-añejado
—que tiene entre 3 y 6 meses— y el añejo, que
tiene una edad de aproximadamente 6-8 meses.
Es un queso que combina bien con cualquier tipo
de pasta, incluso con pizza, acompañado de un
buen vino y tiene una infinidad de usos. Después
de haberlo probado, nadie dudará de sus
posibilidades de utilización.

Asiago.
Supongo que los clientes a los que quieren
llegar serán los italianos en México, pero
también los mexicanos.
Seguro. Los italianos están ciertamente entre
nuestros objetivos, pero también el mexicano que
viaja, que conoce, que tiene experiencia
internacional. Nos dirigiremos principalmente a
la clase media-alta de la población.
¿De cuánto tiempo estamos hablando en su
programa de promoción y difusión para alcanzar
la metas que se han fijado en México?
Estamos comenzando en estos días y esperamos
obtener los primeros resultados concretos en
aproximadamente un año. Estoy muy orgulloso de
haber sido seleccionado por el Consorcio, es un
buen proyecto.
Amo los productos italianos y durante más de 20
años me he dedicado a la difusión del Made in
Italy, así que estoy seguro de que tendremos
mucho éxito.
(massimo barzizza / puntodincontro)
|