
11:15 hrs. - Con el objetivo de fortalecer los lazos académicos y culturales entre Italia y México, el embajador del país latinoamericano, Carlos García de Alba, presentó, durante una reciente misión a Segno, Trentino, la propuesta de establecer una cátedra universitaria en honor al Padre Eusebio Francesco Chini (Padre Kino).
Durante una visita al museo dedicado al misionero, el diplomático enfatizó la importancia del Padre Kino como «hombre de paz, espiritualidad y visión», y destacó su contribución como científico, explorador y firme defensor de los pueblos indígenas.
«Fue un constructor de puentes» —declaró— «y, en un momento en que algunos construyen muros, nos recuerda la importancia de la unidad. Existe un puente de 12,000 kilómetros de longitud entre Italia y México, y hoy estamos llamados a fortalecerlo a través de la educación y la investigación. ¿Por qué no considerar una cátedra universitaria en Trentino que lleve su nombre?».
A la reunión asistieron varias autoridades locales, entre ellas Simone Marchiori, consejero provincial para la Promoción de la autonomía, Claudio Soini, presidente del Consejo provincial, Giuseppe Ferrandi, director de la Fundación del Museo histórico de Trentino y Giuliana Cova, alcaldesa de Segno, quien guió a los invitados en el museo. Durante el recorrido, el embajador también visitó la exposición fotográfica Peregrinación a la Tierra del Padre Kino, de la fotógrafa irlandesa Maeve Hickey.
Eusebio Francesco Chini, más conocido como Padre Kino, nació en 1645 en Trentino y dedicó su vida a la exploración, la ciencia y la evangelización en el Nuevo Mundo. Tras estudiar matemáticas y astronomía en Europa, zarpó hacia México en 1678. Se le recuerda por fundar numerosas misiones en la región de la Pimería Alta, que abarca el actual sur de Arizona y el estado de Sonora, incluyendo la Misión de San Xavier del Bac. Además de su incansable labor misionera, Kino fue un cartógrafo excepcional, produjo mapas de gran precisión y demostró que Baja California era una península.
Como científico, el Padre Kino introdujo nuevas técnicas agrícolas y ganaderas, mejorando la vida de los pueblos indígenas. Fue un firme defensor de las poblaciones nativas y se opuso a su explotación de parte los colonos españoles, ganándose el respeto de las poblaciones locales. Murió en 1711, dejando un legado perdurable de conocimiento, espiritualidad y respeto intercultural entre Europa y las Américas.

Foto: padrekino.org – Ufficio Stampa Pat – vitatrentina.it