Comercio Italia-México: caída de 3.6% en el primer semestre de 2025

Commercio Italia-Messico: calo del 3,6% nel 1° semestre 2024 / Foto: unctad.org

11:20 hrs. - La persistente incertidumbre generada por la nueva política comercial estadounidense ha frenado en 2025 el dinamismo del comercio entre Italia y México, que en años anteriores había experimentado un crecimiento significativo.

El panorama global ha comprometido la inversión en actividades productivas en el país latinoamericano, un motor clave de una relación comercial en la que uno de los componentes más importantes es la exportación de bienes de capital italianos a México.

Los datos más recientes del Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo, publicado a principios de agosto por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México, indican para mayo de 2025 una contracción del 10.2% en las importaciones de maquinaria y equipo a nivel nacional.

Este entorno ha resultado en una disminución del 8.4% en las exportaciones italianas a México en el primer semestre del año en comparación con el mismo período de 2024 (4,500 y 4,900 millones de dólares, respectivamente), según información publicada por el Banco de México.

En todos los meses, excepto marzo, las ventas italianas a compradores en territorio azteca disminuyeron en porcentajes que oscilaron entre el 5.4% y el 18.8% en comparación con el mismo período del año anterior. Solo en el tercer mes registraron un aumento interanual del 7.4%.

Por otro lado, las exportaciones mexicanas a Italia registraron aumentos significativos en cuatro de los primeros seis meses del año, que oscilaron entre el 20.1% y el 98.1%. Sin embargo, en abril y mayo, las ventas mexicanas a Italia se contrajeron 18.6% y 14.6%, respectivamente. Las ventas totales del período enero-junio (862.8 millones de dólares) aumentaron 33.3% interanual.

La combinación de estos dos efectos ha llevado a que el comercio bilateral total —la suma de las exportaciones de ambos países— cerrara el primer semestre de 2025 con una contracción del 3.5% en comparación con el mismo período de 2024, situándose en 5,300 millones de dólares.

Fuente: Puntodincontro con datos de Banco de México – Imágenes: unctad.org

Patronato ITAL Messico
Associazione Italiana di Assistenza IAP
Condividi questo articolo / Comparte este artículo