El gobierno mexicano rinde homenaje a Frida Kahlo

Il governo messicano rende omaggio a Frida Kahlo / Immagini: YouTube @SPRMexico

11:27 hrs. - En el 71 aniversario luctuoso de Frida Kahlo, quien falleció el 13 de julio de 1954, la secretaría de Educación Pública de México, a través de Noemí Juárez, subsecretaria de Educación básica, rindió homenaje a la pintora. El tributo se realizó en el ámbito de las cápsulas semanales Mujeres en la historia, presentadas durante las conferencias matutinas de la presidente Claudia Sheinbaum.

Durante su intervención, Juárez abordó la complejidad de la figura de Kahlo, destacando el fenómeno cultural de la Fridomanía que surgió en México en la década de 1970. Esta comercialización, explicó la funcionaria, redujo la imagen de la artista a una figura sumida en el dolor. «Pero la verdadera historia de Frida» —dijo— «más allá de la mercancía y de su conocida relación con Diego Rivera, fue la de una artista profundamente política».

La subsecretaria enfatizó la percepción de Kahlo sobre su origen e identidad, citando sus palabras: «Nací con una revolución, que lo sepan. Fue en ese fuego donde nací, llevada por el impulso de la revuelta hasta el momento de ver la luz. La luz quemaba, me abrazó por el resto de mi vida adulta y yo era toda una llama. Soy, de veras, hija de una revolución, de eso no hay duda, y de un viejo dios del fuego al que adoraban mis antepasados».

Más allá de su dimensión política, el homenaje exploró la conexión de Frida Kahlo con la teoría del color, que surgió a principios del siglo XX y vinculaba el espectro cromático con las emociones. Noemí Juárez destacó cómo el diario de Frida Kahlo da fe de su comprensión de esta conexión entre las experiencias emocionales y las tradiciones que atesoraba.

En las páginas manuscritas, la artista registró sus simbolismos personales: Verde: «luz tibia y buena, vieja sangre de tuna, el más vivo y antiguo»; Café: «color de mole, de hoja que se va, tierra»; Amarillo: «locura, enfermedad, miedo, parte del sol y de la alegría»; Azul cobalto: «electricidad y pureza, amor»; Negro: «nada es negro, realmente nada»; Verde hoja: «hojas, tristeza, ciencia»; Amarillo verdoso: «más locura y misterio, todos los fantasmas usan trajes de ese color»; Verde oscuro: «color de anuncios malos y de buenos negocios»; Azul marino: «distancia, la ternura también puede ser de ese azul».

Immagini: YouTube @SPRMexico

Patronato ITAL Messico
Associazione Italiana di Assistenza IAP
Condividi questo articolo / Comparte este artículo