
13:05 hrs. - (ANSA) «La Ciudad de México se ha consolidado recientemente como la capital del arte contemporáneo, abarcando múltiples aspectos: desde el arte hasta la fotografía, desde la investigación académica hasta la docencia. Por ello, el instituto que dirijo ha decidido asumir este reto y centrar su atención principalmente en el arte contemporáneo, trayendo a México lo que se hace en Italia en los diversos ámbitos donde se expresa nuestra creatividad».
Lo afirmó Gianni Vinciguerra, director del Instituto Italiano de Cultura en la Ciudad de México, en una entrevista con ANSA en el marco de los Estados Generales de la Diplomacia Cultural que se llevan a cabo en la ciudad de Macerata.
«Hemos priorizado el canal del arte contemporáneo diseñando residencias artísticas que estimulan el diálogo entre creadores italianos y mexicanos en la reflexión sobre códigos expresivos y métodos estéticos», añadió.
«Al mismo tiempo, este enfoque en la creatividad contemporánea se ha extendido a la música: cada año, el instituto acoge a una docena de jóvenes músicos de jazz italianos para una residencia en México de aproximadamente un mes, donde tocan con bandas y artistas locales, y posteriormente organizan un evento final en nuestra sede. Al mismo tiempo, a partir de este año, hemos decidido abrir las puertas a un género musical en el que Italia tiene una fuerte presencia: la electrónica. El instituto cuenta con un hermoso jardín donde, cada dos meses, organizaremos eventos dedicados a este género».
«Pero eso no es todo: en 2026, Italia tendrá un evento importante en México. En diciembre del próximo año, participaremos como país invitado de honor en la reconocida y prestigiosa Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Es la plataforma editorial más importante de todo el mundo iberoamericano y ser la nación invitada conlleva una gran visibilidad y responsabilidad».
«Tendremos la oportunidad de mostrar al mundo hispanohablante la riqueza de nuestra literatura, su gran versatilidad y de traer a México a los nombres más importantes y también a las promesas de la literatura italiana», concluyó.
Foto: ANSA










