Los detalles del premio de traducción de poesia 'M’illumino d’immenso'

Tutti i dettagli del premio di traduzione di poesia 'M’illumino d’immenso' / Foto: Nitzarindani Vega - Infobae

07:49 hrs. - Fueron cinco los trabajos galardonados en la edición 2025 del premio internacional de traducción de poesía M'illumino d'immenso, organizado por el Laboratorio Trādūxit.

Ilide Carmignani ganó la sección de traducción del español al italiano, con menciones honoríficas para Matilde Accattoli e Ilaria Sofia Perrino.

Las secciones de traducción a partir del italiano vieron triunfar a participantes de diversas nacionalidades.

Mariel Cordero, de Venezuela, se alzó con la victoria en la competencia del italiano al español, mientras que Antonio Luis Mendes Chagas, de Brasil, se impuso para la traducción del italiano al portugués.

En las otras dos competencias desde el italiano, Vittoria Massimiani ganó para el francés y Ria Wijland, de los Países Bajos, en la versión neerlandesa.

Los ganadores fueron seleccionados por cinco jurados compuestos por reconocidos traductores y poetas de ocho países: Helena Águila (España), Prisca Agustoni (Suiza), Barbara Bertoni (Italia), Emanuel França de Brito (Brasil), Patrick Devaux (Bélgica), Luigi Ianuzzi (Bélgica), Matteo Lefèvre (Italia), Daniel Mangano (Bélgica), Fabio Morábito (México), Valerio Nardoni (Italia), Catarina Nunes de Almeida (Portugal), Mariangela Ragassi (Brasil), Stefania Ricciardi (Italia), Daniel Samoilovich (Argentina) y Carmen Van den Bergh (Bélgica).

A diferencia de otros concursos, esta iniciativa no premia obras ya traducidas y publicadas, sino que anima a los participantes a probar sus habilidades traduciendo dos textos propuestos por los organizadores.

En la edición de 2025, 180 concursantes tradujeron poemas del italiano Maurizio Cucchi y del suizo Leopoldo Lonati. Los participantes, de entre 14 y 84 años, enviaron sus textos desde 23 países: Argentina, Bélgica, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Francia, Alemania, Italia, México, Mozambique, Países Bajos, Panamá, Perú, Portugal, Reino Unido, República Dominicana, España, Suiza, Uruguay y Venezuela.

Dos poemas en español del mexicano Eduardo Hurtado y la peruana Rossella di Paolo fueron traducidos por 167 participantes, de entre 13 y 78 años, residentes en 18 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Francia, Alemania, Italia, México, Perú, Portugal, España, Reino Unido, Estados Unidos y Uruguay.

Las traducciones ganadoras serán publicadas por 16 prestigiosos medios de comunicación en 10 países: Argentina, Bélgica, Brasil, Chile, Colombia, Italia, México, Portugal, España y Suiza.

El objetivo del concurso, creado en 2018 por Barbara Bertoni (Italia), Vanni Bianconi (Suiza) y Fabio Morábito (México), que busca promover la traducción y la difusión de la poesía, fue superado con creces. Este año, 347 participantes de 24 países de tres continentes se encargaron de traducir los poemas propuestos por los organizadores.

El evento se realizó con el apoyo de los Institutos Italianos de Cultura de la Ciudad de México, Lima, Montevideo, Río de Janeiro y Santiago, y la Organización Internacional Italo-Latinoamericana (IILA), bajo el patrocinio de Ametli (Asociación Mexicana de Traductores Literarios A.C.) y el Fondo de Cultura Económica (México).

Foto: Nitzarindaani Vega – Infobae

Patronato ITAL Messico
Associazione Italiana di Assistenza IAP
Condividi questo articolo / Comparte este artículo