
09:52 hrs. - Ningún país del mundo celebra el Día de Muertos con mayor intensidad y colorido que México. Desde hace décadas, nos hemos acostumbrado a celebrar el Halloween angloestadounidense con un espíritu pop y consumista, pero la fusión de la antigua cultura prehispánica y el catolicismo ha creado algo aún más grandioso y festivo. Flores llamadas cempasúchil, panes temáticos, altares ricos en simbolismo y desfiles de esqueletos y monstruos dan vida al Día de Muertos, patrimonio inmaterial de la humanidad de la UNESCO, que incluye elementos icónicos como platillos, colores y decoraciones típicas, así como las famosas ofrendas, altares votivos únicos e impresionantes.
A continuación, un breve resumen de algunos eventos inspirados en la tradición mexicana que se llevan a cabo actualmente en Italia.
El 2 de noviembre, en el Palazzo Ripetta de Roma se llevará a cabo un almuerzo dedicado al Día de Muertos. Este evento gastronómico rinde homenaje a las celebraciones que se realizan en tierras aztecas con un toque refinado y contemporáneo. Será un viaje sensorial a través de vibrantes colores, aromas y sabores, celebrando la vida y la memoria con la alegría típica de la cultura latinoamericana. El menú ofrecerá una variedad de platillos: tacos de carnitas con guacamole y cebolla morada marinada, empanadas rellenas de pollo adobado y cilantro fresco, ceviche de pescado con limón y chile, elote asado servido con queso crema y pimentón ahumado, y para finalizar, pan de muertos con churros y chocolate caliente. Los espacios del restaurante se transformarán en un pequeño rincón de la Ciudad de México, con decoraciones florales, luces y colores inspirados en las calacas y las flores de cempasúchil, todo ello amenizado por una selección de música latina que realzará el ambiente festivo.
En Brescia, la asociación Cultura Mexicana en Italia ha organizado un programa de eventos del 31 de octubre al 2 de noviembre. La ofrenda se decorará según los cánones tradicionales, con flores, velas, papel picado, calaveritas de azúcar, retratos de los difuntos, pan, una cruz de sal, figuras de papel maché, calabazas talladas y el Xoloitzcuintle. La instalación permanecerá expuesta al público hasta el domingo 2 de noviembre y será el centro de diversas actividades para adultos y niños. El evento forma parte del proyecto intercultural organizado por la Municipalidad de Brescia y la Fundación de Museos de Brescia, en colaboración con la comunidad mexicana local, y se enmarca dentro del programa Semana Global de México, vinculado al Día de Muertos y apoyado por el Consulado General de México en Milán.
También en Brescia, la asociación Red Somos Ibero Italia, la Fundación de Museos de Brescia y la Universidad Iberoamericana de la iudad del México en el Mundo Italia, en colaboración con el Museo Nacional e Internacional de la Cartonería Mexicana, la comunidad mexicana local, voluntarios del programa Rotary NGSE D2050 y asociaciones locales, presentan una instalación conmemorativa. Esta muestra estará disponible del 26 de octubre al 2 de noviembre en el Museo de Santa Giulia.
En Bérgamo, la asociación Mariposas de Amaranto presentará su propia muestra el 1 de noviembre en el Oratorio de San Francisco.
En el municipio lombardo de Codogno, en la provincia de Lodi, se celebrará una ceremonia con cena el 31 de octubre a las 20:00 horas. En Milán, se llevará a cabo un acto conmemorativo el 1 de noviembre, de 18:00 a 23:00, en Via San Giacomo 9. Por cuarto año consecutivo, el desfile del Día de Muertos tendrá lugar el 2 de noviembre, con concentración a las 18:00 h en la Piazza San Babila.
En Cagliari, el Centro Municipal de Arte y Cultura Exma acogerá el evento Altares de memoria: ni una menos los días 30 y 31 de octubre.
Foto: beverfood.com










