
10:13 hrs. - (ANSA) Aunque nunca aprendió a leer ni a escribir, a los 60 años Laura descubrió en la artesanía su manera de expresarse: «Cuando trabajo en mis creaciones artesanales, no pienso en el hecho de que no sé leer», relata la mujer, una de las protagonistas del programa Fashion Expressions: The Stories She Wears, promovido con motivo del Día Internacional de la Mujer por el Grupo Prada y el UNFPA, la agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva.
La tercera edición de la iniciativa —que coloca a la moda en el centro de un proceso de valorización del talento femenino, para promover la prevención de la violencia de género y el acceso a la salud sexual y reproductiva— involucrará a 46 artesanas del estado de Querétaro, en México: 26 de las que ya concluyeron la formación el año pasado y 20 jóvenes elegidas por ellas.
Las mayores, en la fase inicial del proyecto, actuarán como mentoras de las más jóvenes, fomentando el intercambio de conocimientos y el fortalecimiento de una red de apoyo femenina dentro de las comunidades.
La formación, que incluye la creación de una colección de moda, se desarrollará de abril de 2025 a febrero de 2026 y finalizará con clases sobre igualdad de género y derechos humanos, durante las cuales se brindarán sesiones educativas sobre prevención de la violencia de género, acceso a servicios de apoyo, asesoramiento, salud sexual y reproductiva.
«Estamos orgullosos» —comenta Lorenzo Bertelli, director de la Oficina de Responsabilidad Social Corporativa del Grupo Prada— «de estar junto al UNFPA por tercer año consecutivo en la creación de un programa cultural en el que la moda se convierte en un vehículo de esperanza, independencia y afirmación personal, tanto a nivel individual como comunitario».
Foto: vogue.mx – Prada Group – UNFPA