Embajador García de Alba: «Italia replantea su estrategia hacia México»

L'ambasciatore García de Alba: «L'Italia ripensa la strategia verso il Messico» / Foto: iila.org

09:49 hrs. - Unos días antes de finalizar su mandato en Italia, iniciado en 2019, entrevistamos al embajador de México en Roma, Carlos García de Alba.

El diplomático, quien concluirá su misión en el país de la bota el 22 de agosto, respondió a nuestras preguntas sobre diversos aspectos de la relación bilateral.

Las exportaciones italianas a México se han estancado este año, probablemente influenciadas por la incertidumbre generada por las nuevas políticas comerciales de Estados Unidos. ¿Cuáles son sus comentarios y pronósticos para el futuro?

Desafortunadamente, las fuentes italianas a menudo discrepan de las mexicanas. Efectivamente, hasta julio, el crecimiento sostenido observado en los últimos dos o tres años no se ha observado. Estoy convencido de que la incertidumbre geopolítica y económica mundial se refleja en esta situación, pero muchos productores italianos están replanteando su estrategia. Puedo confirmar que varios empresarios se han acercado a nuestra Embajada en Roma en los últimos meses para solicitar nuestra opinión sobre un posible cambio de estrategia para abordar la situación. Algunas empresas que tradicionalmente exportaban bienes están comenzando a considerar la posibilidad de producir parcial o totalmente en México. Sin embargo, esto lleva tiempo. México se encuentra entre los cinco países prioritarios de Italia para la apertura de nuevos mercados, hecho confirmado en varias ocasiones por el ministro Tajani.

A diferencia del flujo de mercancías de Italia a México, las exportaciones de tierras aztecas a Italia han aumentado significativamente. ¿Qué lo está provocando y en cuáles sectores?

En los últimos años —y no hablamos de cifras extraordinarias que podrían constituir un punto de inflexión para el comercio bilateral, ya que el déficit comercial de México con Italia es estructural—, México se ha integrado en las cadenas productivas integradas de Italia, especialmente en el sector automotor. Las empresas con plantas en México han aumentado su producción para exportar a Italia. La integración productiva —que antes existía para México principalmente con Estados Unidos y Canadá— se está expandiendo a otros lugares, e Italia es un claro ejemplo.

¿Cómo avanza la iniciativa binacional de intercambio académico "Cátedras México"? ¿Cuántos acuerdos hay actualmente en vigor en este ámbito?

Debo decir, con gran satisfacción, que esta iniciativa, nacida un tanto fortuitamente hace cinco años, ya cuenta con 19 cátedras, algunas más activas que otras. La vigésima, dedicada al sacerdote misionero jesuita, geógrafo, escritor y pensador del siglo XVII, Eusebio Francesco Chini, se está analizando actualmente y se ha propuesto entre las universidades de Trento y del estado mexicano de Sonora, donde el prelado ejerció sus actividades. En todos los casos, la dinámica de colaboración ha contribuido a promover la movilidad académica mediante un mecanismo sencillo y ágil que requiere tan solo 5,000 euros cada dos años. La gama de temas abordados es muy amplia e incluye recursos hídricos, turismo, relaciones internacionales, arquitectura, migración, derechos humanos y gastronomía, entre otros. Creo que ya podemos hablar de un “sistema de cátedras México”. En los próximos días se firmará un nuevo convenio para la decimonovena cátedra entre las Universidades de las Américas, en Puebla, y Tor Vergata, en Roma, sobre administración de negocios.

¿Cuál es el estado actual de los flujos turísticos entre Italia y México?

El sector turístico está experimentando un crecimiento sin precedentes, justo lo comentaba en estos días con Andrea Catino, director de la Cámara de Comercio de México en Italia. No esperaba un crecimiento tan drástico. El turismo de México a Italia es ahora la tendencia dominante, sin duda impulsado por el Jubileo, dado que mi país es la segunda nación católica más grande del mundo. En 2024, aproximadamente 390,000 turistas llegaron a Italia desde México. Fue el primer año en que los flujos hacia el Bel Paese superaron a los de la dirección opuesta, aunque estos también registraron un crecimiento del 10%, alcanzando alrededor de 200,000. Este es un resultado excepcional, al que contribuyeron en gran medida la conectividad del vuelo directo Roma-Ciudad de México de Aeroméxico, inaugurado el 25 de marzo de 2023, y los vuelos Milán-Cancún de Neos, que ocasionalmente hacen escala en Roma, junto con la nueva conexión Verona-Cancún que comenzará pronto.

¿Cuáles serán los próximos pasos en las relaciones bilaterales tras la visita del ministro Tajani?

La visita del ministro Tajani a México fue sumamente significativa, sobre todo porque llegó a territorio azteca acompañado de varios representantes del Sistema Italiay un nutrido grupo de empresarios, algunos de ellos muy destacados. La misión tuvo una amplia cobertura en Italia y fue ampliamente discutida, una tendencia que ha estado cambiando la percepción de México desde hace tiempo. La curiosidad, que siempre ha estado presente, se está convirtiendo en interés, y muchos de los impulsores de esta nueva actitud son empresarios. Sin duda, un alto representante del gobierno mexicano estará presente en la Conferencia Italia-Latinoamérica, que se celebrará los días 6 y 7 de octubre en Roma.

Foto: iila.org

Patronato ITAL Messico
Associazione Italiana di Assistenza IAP
Condividi questo articolo / Comparte este artículo