12:24 hrs. - En comparación con los resultados de 2023, Italia empeoró 9 posiciones —pasando de la 111 a la 102—, mientras que México se mantuvo en el puesto 73 del índice AML de Basilea 2024, una herramienta independiente para evaluar y clasificar el riesgo de lavado de dinero y otras formas de delitos financieros.
La edición pública del Índice AML, que se publica anualmente, clasifica a los países que cuentan con datos suficientes para calcular una puntuación de riesgo confiable.
En la edición de 2024, la nación más riesgosa es Myanmar, mientras que la que presenta mejores características en su contexto de seguridad financiera es la República de San Marino, en el puesto 164 del ranking.
El objetivo del índice es proporcionar una imagen holística del riesgo de lavado de dinero, definido como la vulnerabilidad de un país a los delitos financieros y su capacidad para contrarrestar estas amenazas. El Índice no intenta medir la cantidad de uso de activos y dinero delictivos en actividades aparentemente legales.
Los 17 indicadores utilizados para obtener el resultado difieren en enfoque y alcance y se eligen en función de varios criterios, incluyendo su relevancia, metodología, cobertura nacional, acceso público y disponibilidad de datos recientes. Los indicadores y su ponderación son revisados anualmente por un panel independiente de expertos.
La calidad del marco institucional centrado en la lucha contra el blanqueo de capitales, la financiación del terrorismo y la proliferación determina el 50% de la clasificación total.
Los otros factores son los riesgos de corrupción y fraude (17,5%), transparencia y estándares financieros (17,5%), transparencia y rendición de cuentas públicas (5%) y riesgos políticos/legales (10%).
El Índice AML es desarrollado y administrado por el Centro Internacional para la Recuperación de Activos (ICAR) del Instituto de Gobernanza de Basilea. El ICAR recibe financiamiento básico de los gobiernos de Jersey, Liechtenstein, Noruega, Suiza y el Reino Unido.
Imagen: sharpcriminalattorney.com