México hacia la economía circular, inversiones y nuevas oportunidades

Il Messico verso l’economia circolare, investimenti e nuove opportunità / Foto: esteri.it

07:53 hrs. - El Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia ha publicado una nota en su página web en la que se describe el compromiso de México con la economía circular y las oportunidades de colaboración que surgen de los procesos que se deben emprender para impulsar esta estrategia.

México —se lee en el texto— busca fortalecer su compromiso con la economía circular, impulsando prácticas basadas en la reducción de residuos y la reutilización de recursos. En este contexto, están surgiendo iniciativas destinadas a integrar un enfoque más estructurado y sostenible en los procesos industriales y los sistemas de gestión de residuos.

Una de las primeras señales de este cambio es el proyecto de reurbanización de la antigua refinería de Tula, en el estado de Hidalgo, destinada a albergar un parque industrial con un centro dedicado a la economía circular. El plan incluye la construcción de plantas de reciclaje de plástico, gasificación de residuos orgánicos y recuperación de materiales de construcción. Una iniciativa similar se ha anunciado en el estado de Quintana Roo, con la creación de una planta para el tratamiento de la macroalga sargazo, cuyo aprovechamiento podría ofrecer beneficios tanto para el sector turístico como para la producción de biomasa y fertilizantes.

Además, México todavía se encuentra en una etapa temprana de su viaje hacia una economía circular y existe una amplia oportunidad de desarrollo. Los datos actuales indican que sólo se recicla el 9,6% de los residuos sólidos urbanos, con tasas más elevadas para algunos materiales, como el plástico, pero muy por debajo de los estándares internacionales. El sector de la construcción también tiene un importante margen de mejora, teniendo en cuenta que cada año se producen más de 10 millones de toneladas de residuos, de los que más de la mitad proceden de obras públicas. La tasa de circularidad de los materiales es actualmente del 0,4%, en línea con el resto de América Latina, pero lejos de los promedios globales, lo que pone de relieve la necesidad de intervenciones regulatorias y de infraestructura para mejorar la eficiencia del sistema.

Un paso significativo se dio con la aprobación de la Ley de Economía Circular en la Ciudad de México, un territorio estratégico tanto por el volumen de residuos producidos como por su peso económico a nivel nacional. Paralelamente, la Secretaría del Medio Ambiente ha iniciado un proceso de definición de una estrategia nacional, en colaboración con socios internacionales, para delinear las prioridades de acción en los próximos años. En este contexto, se están desarrollando modelos de colaboración público-privada como el Sistema de Economía Circular del Estado de Querétaro, que ya ha logrado importantes ahorros y reducción de emisiones de CO2.

De cara al futuro, México está explorando sectores clave que podrían beneficiarse de una integración más amplia de los principios de la economía circular. La electromovilidad, en particular, representa un área estratégica para el país, ya entre los principales productores de automóviles del mundo, mientras que la bioeconomía ofrece oportunidades relacionadas con la reutilización de residuos del cultivo de agave y aguacate. Además, el interés por el hidrógeno verde encaja en las políticas de transición energética, con el potencial de apoyar a la industria y las ciudades del futuro. Estas iniciativas podrían representar una oportunidad para el desarrollo de colaboraciones internacionales, en particular con países que han adquirido una experiencia consolidada en el sector de la circularidad. México también considera incentivos fiscales para empresas extranjeras que inviertan en proyectos de economía circular, un elemento que podría atraer a inversionistas interesados ​​en contribuir a la transformación del modelo productivo local.

Foto: esteri.it

Patronato ITAL Messico
Associazione Italiana di Assistenza IAP
Condividi questo articolo / Comparte este artículo