En Italia luz verde al puente sobre el Estrecho de Mesina

In Italia via libera al ponte sullo Stretto di Messina / Immagine: webuildgroup.com

10:10 hrs. - (ANSA) Tras décadas de intentos fallidos, apelaciones y controversia, el plan para conectar las regiones italianas de Calabria y Sicilia puede pasar a la fase de implementación, con el objetivo de comenzar las obras este otoño e inaugurarse en siete u ocho años. Será «el puente de un solo tramo más largo del mundo», anuncia con satisfacción el vice primer ministro y ministro de Infraestructuras, Matteo Salvini.

«Un paso fundamental en la labor de este gobierno», afirma la primera ministra Giorgia Meloni. Sin embargo, la oposición, los sindicatos, las ONG y las autoridades locales alertan sobre los riesgos y denuncian un «despilfarro colosal» de fondos públicos. La luz verde del Comité Interministerial de Planificación Económica y Desarrollo Sostenible (CIPESS) era esperada, tras haber sido anunciada recientemente por el propio Salvini. La primera ministra también asistió a la reunión del CIPESS, destacando la importancia del momento: «Este es un proyecto estratégico para el desarrollo de toda la nación», explicó a los presentes. «No es un proyecto fácil, pero lo consideramos una inversión en el presente y el futuro de Italia», añade Meloni, agradeciendo a Salvini: «Hará que Italia esté más conectada y cohesionada».

«Es emocionante; nunca antes habíamos logrado la aprobación del proyecto final con cobertura financiera completa y cobertura territorial compartida», declara satisfecho Salvini en rueda de prensa tras la aprobación del CIPESS, junto al subsecretario de la Presidencia, Alessandro Morelli. Los recursos son los garantizados por el presupuesto de 2024: 13,500 millones de euros. Este es el fruto de un «trabajo multifacético», subraya el líder de la Liga, agradeciendo a los ministros y recordando a sus predecesores, Lunardi y Berlusconi. Sin embargo, desde el punto de vista procesal, la aprobación del CIPESS no es el paso final. La resolución aún debe publicarse en el Diario Oficial y registrarse en el Tribunal de Cuentas: solo entonces el puente entrará en la fase de construcción. No obstante, Salvini se muestra optimista sobre el cronograma: «Espero comenzar la construcción, las obras y la expropiación entre septiembre y octubre». El objetivo para la terminación, sin embargo, es «entre 2032 y 2033».

La Unión Europea está «examinando la documentación recibida» de Italia el 11 de junio sobre el proyecto del Puente de Messina, en el contexto de la Directiva de Hábitats, que protege la biodiversidad en lugares de interés de la UE «y evaluará a su debido tiempo si responde y cómo», declaró a ANSA un portavoz del ejecutivo de la UE. La notificación recibida en junio, aclaró, «incluye la evaluación de impacto ambiental», exigida por ley, «las razones imperiosas de interés público» que justifican el proyecto y «las medidas compensatorias propuestas». En cuanto a la posible inclusión del puente entre los proyectos de doble uso, civil y militar, «la evaluación le corresponde a Roma».

El proyecto es ambicioso en términos de ingeniería: un único tramo de 3.3 kilómetros, dos pilares de 400 metros en cada orilla, tres carriles en cada sentido y dos vías férreas. Salvini anunció que también habrá un «Metro del Estrecho»: un sistema con trenes y tres nuevas paradas en el lado de Mesina, diseñado para estudiantes, trabajadores y viajeros en una zona de 400 mil habitantes. El proyecto involucrará a «empresas de toda Italia» y pretende ser un «acelerador del desarrollo» para el sur, afirmó el ministro, tranquilizando a la población sobre el riesgo de infiltración mafiosa: «Estamos desplegados y atentos 24/7».

Los viajeros ahorrarán mucho tiempo, prometió: dos horas y media en tren y una hora y media en coche. En cuanto a los peajes, la empresa Stretto di Messina estima una tarifa base para coches inferior a 10 euros, con descuentos por viajes frecuentes: una proyección, señala la empresa, «significativamente inferior a los costos actuales». Pero mucho más que en el resto de la red de carreteras, afirma Codacons: «3,540% más». La mayoría parlamentaria se muestra satisfecha, calificándolo de proyecto «histórico» y el partido político Forza Italia se une para recordar el «sueño» de Berlusconi. Sin embargo, la oposición y las asociaciones están profundamente preocupadas. «Es un volado», dicen los grupos ecologistas. «Un despilfarro colosal», añade Angelo Bonelli, de AVS, quien ya ha presentado una queja ante la UE. «Desvía fondos de las infraestructuras necesarias», añade Giuseppe Conte, líder del Movimiento Cinco Estrellas. «El proyecto destruirá porciones enormes del territorio», advierte el Partido Democrático. Y, de hecho, desde Villa San Giovanni, el alcalde da la voz de alarma: «La supervivencia de la ciudad está en peligro». El alcalde de Mesina, sin embargo, califica el proyecto como un «paso importante». Los sindicatos también están divididos: la CGIL lo considera una «elección equivocada» y la CISL lo define «una oportunidad histórica».

Imagen: webuildgroup.com

Patronato ITAL Messico
Associazione Italiana di Assistenza IAP
Condividi questo articolo / Comparte este artículo