
13:03 hrs. - El ministro de Asuntos Exteriores italiano, Antonio Tajani, inaugurará la XII Conferencia Italia-América Latina y Caribe, evento organizado en colaboración con la Organización Internacional Ítalo-Latinoamericana (IILA), que se celebrará el 7 de octubre en Roma, en el Grand Hotel Parco dei Principi.
La Conferencia reúne a altos funcionarios gubernamentales de los 33 países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y líderes de organizaciones y bancos regionales.
México estará representado por la subsecretaria de Relaciones Exteriores, María Teresa Mercado.
La cumbre, establecida en 2003, es el principal foro de diálogo político entre Italia y los estados del subcontinente. La edición de 2025 se celebrará bajo el lema Italia-América Latina y el Caribe: una asociación en crecimiento, con el objetivo de fortalecer la cooperación en diversas áreas prioritarias, como la expansión económica sostenible, la energía, la transición verde y digital, la cultura, la seguridad y la formación.
La conferencia será inaugurada por el ministro Tajani, seguida de las intervenciones de la ministra de Asuntos Exteriores de Colombia y presidente pro tempore de la CELAC, Rosa Yolanda Villavicencio, y del secretario de Relaciones con los Estados de la Santa Sede, Monseñor Paul Richard Gallagher.
La jornada incluirá dos sesiones temáticas dedicadas al fortalecimiento de las alianzas económicas y comerciales y la cooperación energética como eje estratégico común.
Italia está consolidando importantes relaciones económicas con América Latina: en 2024, el comercio alcanzó los 33 mil millones de euros, con casi 21 mil millones de euros en exportaciones a la región. Solo en el primer trimestre de 2025, el comercio alcanzó los 23 mil millones de euros, lo que pone de relieve la creciente competitividad de las empresas italianas en los mercados latinoamericanos.
La Conferencia se enmarca en la estrategia más amplia de política exterior impulsada por el ministro Tajani, basada en la «diplomacia del crecimiento» y la revitalización del papel de Italia en América Latina y el Caribe.
«Esta iniciativa tiene como objetivo valorizar los profundos vínculos históricos, culturales y económicos que unen a Italia y la región y promover la cooperación multinivel destinada a lograr resultados concretos», se lee en un comunicado de la Farnesina.