
09:11 hrs. – El Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia (PNRR) es el plan elaborado por Italia para reactivar su economía después de la pandemia COVID-19.
El PNRR es parte del programa de la Unión Europea conocido como Next Generation EU, un fondo de 750 mil millones de euros para la recuperación europea conocido en inglés como Recovery Fund. A Italia se asignaron 191.5 mil millones (70 en donaciones no reembolsables y 121 en préstamos).
En general, el PNRR prevé la implementación de 226 medidas divididas entre reformas (62) e inversiones (164). Estas intervenciones deben completarse respetando un cronograma estricto que prevé el cumplimiento de plazos preestablecidos para cada medida.
Los plazos pueden ser de 2 tipos: metas (target) e hitos (milestones). Para evaluar la consecución de los primeros se utilizan indicadores cuantitativos, como el número de empresas que se benefician de determinados incentivos o el aumento de plantilla en los juzgados. Los segundos, en cambio, se caracterizan por tener un componente más cualitativo y generalmente se refieren a la aprobación de actos reglamentarios o administrativos. Un expediente elaborado por el centro de estudios del parlamento define los hitos como plazos que preceden cronológicamente a los objetivos. Esto se debe a que los primeros generalmente representan etapas intermedias a lo largo del proceso que conduce al logro de los segundos.
El cronograma del PNRR prevé la consecución de hitos y objetivos al final de cada trimestre hasta 2026. La verificación del cumplimiento de los plazos por parte de las instituciones europeas, de cuyo éxito depende el desembolso de los fondos, se lleva a cabo semestralmente.
Las medidas previstas en el plan requieren el cumplimiento de 527 plazos en total. Estos se dividen en 314 hitos y 213 metas. Al analizar el cronograma, podemos ver que el momento más significativo en términos de implementación de las medidas se espera para el segundo trimestre de 2026. De hecho, para este plazo se requiere el cumplimiento de 92 metas y 4 hitos.
Otros momentos especialmente intensos serán finales de 2023 y 2024. En el primer caso, los plazos totales a cumplir son 63 (18 hitos y 45 metas) mientras que en el segundo son 54 (8 hitos y 46 metas). Como también se puede apreciar en el gráfico, hasta 2023 los sujetos involucrados estarán llamados a implementar principalmente los hitos. El cuarto trimestre de ese año, en cambio, puede considerarse un momento clave. A partir de ese momento, de hecho, el foco principal será alcanzar los objetivos.
Otro elemento interesante a analizar se refiere a la distribución de plazos con respecto a las misiones del plan. De hecho, el PNRR está compuesto por 6 misiones que identifican las macroáreas de intervención. Éstas se dividen en 16 componentes que delimitan aún más los sectores en los que se deberán aplicar las medidas individuales. La misión con mayor número de plazos (220) es la número 1, es decir, “digitalización, innovación, competitividad, cultura y turismo”.
En segundo lugar encontramos la misión 2 "revolución verde y transición ecológica" con 151 plazos. En tercer lugar la misión 4, “Educación e investigación” con 63 plazos.
Los recursos europeos no se desembolsan en una sola exhibición, sino en cuotas semestrales. Cada país, por tanto, debe enviar una nueva solicitud cada vez para acceder a parte de los fondos, aunque ya hayan sido asignados. Sin embargo, para hacerlo, primero debe haber alcanzado todos los hitos y objetivos establecidos para el semestre anterior.
Según el artículo 24 del reglamento de la UE 2021/241, cada país puede enviar un máximo de dos solicitudes de contribuciones por año. Dado que el PNRR debe completarse sin posibilidad de negociación a finales de 2026, el incumplimiento del cronograma podría imposibilitar el envío de solicitudes a tiempo, con el riesgo de perder parte de los recursos, especialmente al final de ese plazo. Sin embargo, cumplir los plazos no es fácil de lograr. El gobierno italiano ha reconocido que la realización de todas las tareas requerirá un esfuerzo extraordinario.
Fuente: Openpolis.it
Soy descendiente de italianos.
Mi abuelo Pablo Cataldo sirvió en la guerra del 14 con 3 años 7 meses y 11 días
Mi abuela Maria Mazzones.
Mi madre Josefa Cataldo nació el 5 de noviembre de 1919.
Mi tío Francisco Cataldo nació el 28 de mayo de 1921 en Bouchieri
Yo quiero ir a conocer donde vivió mi abuelo y nació mi madre
Quisiera saber cómo este proyecto involucra a los italianos que viven en el exterior. ¿Cuál sería la vía para presentar los proyectos culturales y turisticos? ¿Existe algun formato o requisito para presentarlos y a qué organismo va dirigido para ser tratado? Agradecería esta información. Gracias
Buongiorno.
Per maggiori informazioni sul PNRR e sul suo funzionamento può consultare i siti:
https://www.italiadomani.gov.it/content/sogei-ng/it/it/home.html
https://www.mise.gov.it/it/pnrr
https://www.mef.gov.it/focus/Il-Piano-Nazionale-di-Ripresa-e-Resilienza-PNRR/
https://www.mur.gov.it/it/pnrr/missione-istruzione-e-ricerca
Per quanto riguarda il settore cultura e turismo, le consigliamo di cercare bandi sulla Missione 1 del PNRR descritta qui sotto
https://www.governo.it/it/approfondimento/digitalizzazione-innovazione-competitivit-e-cultura/16701