
04:51 hrs. - El embajador de Italia en México, Alessandro Modiano, anunció la llegada por primera vez a tierras aztecas de la exposición Formas y colores de la Italia prerromana, curada por Massimo Osanna, director general de los Museos del ministerio de Cultura italiano.
«Inauguraremos la exposición el 11 de julio en la Media Luna del Museo Nacional de Antropología de la capital» —dijo Modiano en conferencia de prensa— «y será uno de los eventos importantes en el marco de las celebraciones del 150 aniversario de las relaciones diplomáticas entre Italia y México».
Massimo Osanna, curador de la muestra junto con el arqueólogo Luca Mercuri, fue superintendente del patrimonio de Pompeya, Herculano y Estabia y director general de la Superintendencia de Pompeya. Durante su período se llevó a cabo un gran proyecto de inversión pública, denominado Proyecto Gran Pompeya, que relanzó completamente el parque.
Formas y Colores se compone de piezas provenientes de los museos de Bari y Taranto y sobre todo de los sitios arqueológicos de Canosa. Para los especialistas, no pasa desapercibido el alto valor de estos hallazgos, que atestiguan la mezcla entre el arte griego y el itálico en la producción de un pueblo "fronterizo", los Daunios, asentados en el norte de Apulia en la época prerromana y activos —desde el siglo VIII a.C.— en una densa red de intercambios comerciales y culturales con las colonias de Campania y la propia Apulia. Posteriormente, la región sufrió las influencias de la civilización griega y de la Magna Grecia a partir de finales del siglo V y principios del IV a.C.. Incluso los visitantes menos expertos pueden captar inmediatamente la particularidad de los objetos que se asemejan en parte a los griegos, conservando, sin embargo, características típicamente itálicas.
La antigua Daunia correspondía a buena parte de las actuales provincias de Foggia y Barletta-Andria-Trani, junto con el extremo norte de la provincia de Potenza (esta última situada en Basilicata).
Se trata de material procedente de los hipogeos —galerías subterráneas destinadas a ritos funerarios—, conservados en los depósitos de los Museos de Apulia o recuperados del tráfico ilegal. Tras una primera parada en Santiago de Chile y las presencias en Buenos Aires y Sao Paulo, la exposición Formas y Colores llega a la Ciudad de México. Una oportunidad única para profundizar en una fase de la historia italiana quizás poco conocida en el extranjero, pero ciertamente valiosa.
La creación de esta exposición se enmarca en el programa de valorización y promoción del patrimonio cultural italiano denominado El cuento de la belleza, resultado de la colaboración entre la Dirección General de Museos del ministerio de Cultura y la Dirección General de Diplomacia Pública y Cultural del ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional.

Foto: spazio50.org – tiempoar.com.ar