
10:21 hrs. - (ANSA) En Roma, en la sede de Unioncamere, se llevó a cabo el primer Business & investment forum Messico-Italia organizado por la Embajada y la Cámara de Comercio de México en Italia con la presencia del ministro de Empresas y Made in Italy, Adolfo Urso, el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, el subsecretario de Relaciones Exteriores, Giorgio Silli, el subsecretario de Industria y Comercio de México, Vidal Llerenas Morales, los representantes de Sace y Confindustria y empresarios de ambos países.
Las relaciones entre Italia y México, recordó el ministro Urso en su discurso de apertura, ya son sólidas, pero se pueden hacer «más y mejores cosas», especialmente para desarrollar sectores innovadores.
En 2023 —explicó— Italia invirtió 264 millones de euros más en México, con lo que el monto total asciende a 4 mil 700 millones. Ese mismo año, México invirtió 4 millones en Italia, elevando el total a más de 310 millones.
«Se necesitan más inversiones extranjeras en nuestro país», incluyendo a las que provienen de México, concluyó Urso, recordando que el gobierno ha dispuesto procedimientos rápidos en el otorgamiento de autorizaciones, con diferentes niveles de simplificación de trámites para las empresas que invierten montos superiores a 25 millones, 400 millones, o mil millones de euros.
El subsecretario Silli afirmó que el gobierno italiano está dispuesto a trabajar con el nuevo gobierno mexicano encabezado por Claudia Sheinbaum para explotar el potencial de la asociación económica y comercial, con el objetivo de asegurar la sostenibilidad en el mediano y largo plazo.
«México» —dijo— «es una puerta de entrada privilegiada a toda América Latina, una región que hoy es una prioridad consolidada del gobierno italiano y también un socio estratégico» y agregó que en los primeros meses de 2025 llevará a cabo una misión oficial al país.
El subsecretario también recordó otro sector en el que se estructura y crece la cooperación Italia-México: el de la lucha contra el narcotráfico. Por otro lado, son excelentes áreas de potencial de crecimiento para la cooperación las de «ciencia, tecnología, lucha contra el cambio climático, salud, transición digital y protección del medio ambiente».
Las intenciones del gobierno mexicano son las mismas: las empresas italianas «son un socio muy importante» en los sectores manufacturero, automotriz, aeronáutico y farmacéutico y las inversiones muestran una «tendencia importante al aumento», dijo en su discurso a través de conexión remota el ministro de Economía, Marcelo Ebrard, expresando su deseo de que Italia no sea sólo parte del conglomerado de socios comerciales, sino uno de las contrapartes preferidas.
Por otro lado, el viceministro mexicano de Industria y Comercio, Vidal Llerenas Morales, recordó que la experiencia italiana en sectores como la energía, la metalmecánica, el diseño y la manufactura puede ayudar estratégicamente a la economía de México, contribuyendo a incrementar el desarrollo y las exportaciones.
Foto: X @ItalyMFA