México, webinar de la embajada de Italia sobre el monitoreo ambiental

Messico, webinar dell'Ambasciata d'Italia sul monitoraggio ambientale / Immagine: lanuovaecologia.it

11:48 hrs. - (ANSA) Con motivo del Día Italiano del Espacio, la Embajada de Italia en México, en colaboración con la Universidad de Guadalajara, organizó el webinar Monitoreo ambiental: ciencia y datos para sociedades conscientes.

El evento, moderado por el agregado científico Roberto Marani, contó con la participación de alrededor de 50 investigadores y estudiantes de doctorado de la Universidad de Guadalajara, con intervenciones de figuras claves como Marcela Torres, presidente del Consejo Mexicano de Estudios de Posgrado, y Salvador Peniche, responsable del proyecto SISA (Sistema de información socioambiental para la democracia y la sostenibilidad).

Desde Italia contribuyeron Piero Toscano, Riccardo Dainelli y Salvatore Filippo Di Gennaro, del Instituto de BioEconomía (IBE) del Consejo Nacional de Investigaciones (CNR), y el prof. Francesco Fatone, de la Universidad Politécnica de Las Marcas.

Entre los principales temas, el monitoreo de la subcuenca del río Santiago, crucial para el medio ambiente y la economía de México, la presentación de herramientas innovadoras como Agrosat, una plataforma del CNR para la agricultura de precisión, y el framework europeo Water4All, que abre nuevas oportunidades para la cooperación internacional.

El webinar subrayó la importancia de hacer que los datos procesados mediante tecnologías avanzadas sean accesibles a la sociedad, promoviendo la sostenibilidad y la participación colectiva. La iniciativa también sienta las bases para futuros convenios entre la Universidad de Guadalajara e instituciones italianas y anticipa los temas de Ecomondo México, la feria de sostenibilidad que se celebrará del 5 al 7 de marzo en Guadalajara.

Imagen: lanuovaecologia.it

Patronato ITAL Messico
Associazione Italiana di Assistenza IAP
Condividi questo articolo / Comparte este artículo