
17.13 hrs. - Imagínate poder llegar a todo lo que necesitas en la ciudad donde vives – la panadería, la escuela, el parque, el cine o el gimnasio – en un cuarto de hora a pie o en bicicleta. Parece un sueño ¿verdad? Pero no lo es. Se trata más bien del concepto de ciudad de 15 minutos, inventado por Carlos Moreno, profesor de la Sorbona de París, conocido internacionalmente por su trabajo pionero sobre ciudades sostenibles. ¿Pero es una solución posible para todos los ciudadanos?
Un grupo de científicos dirigido por el investigador Matteo Bruno, de los Laboratorios de Ciencias de la Computación de Sony en Roma, e integrado por Bruno Campanelli, Vittorio Loreto y Hygor Piaget Monteiro Melo, intentó responder a esta pregunta publicando un estudio en la revista Nature Cities que analizó más de 10,000 ciudades, incluidos 50 centros urbanos italianos.
Entre estos últimos, Milán, Turín, Livorno, Génova, Bolonia y Florencia son los únicos que garantizan servicios en 15 minutos (a pie) para al menos el 90% de la población. En Roma, el 71% de la población vive en una área 15 minutos y en Nápoles el 60%.
No es de extrañar que las aglomeraciones urbanas europeas sean las más amigables para los peatones. En un ranking de grandes ciudades (aquellas con más de medio millón de habitantes), 45 de los 50 primeros puestos se encuentran en el Viejo Continente. Milán se coloca en el primer lugar. De media, un milanés tarda unos siete minutos a pie en llegar a los servicios y el 98% de la población de la ciudad vive en barrios 15 minutos. También destacan Turín en el tercer lugar (96%) y Génova en el noveno (96%). En Asia, Kioto (Japón) y Taipei, la capital de Taiwán, se encuentran entre las ciudades más caminables.
Las ciudades de América del Norte están notablemente ausentes del top 50. Muchas de ellas fueron diseñadas en torno al automóvil, con barrios residenciales diseminados lejos de los servicios centrales. Los habitantes de Vancouver tienen las caminatas más cortas de la región, pero su ciudad ocupa solo el puesto 53 en el mundo. Manhattan fue clasificada como un área de alta transitabilidad, pero otros vecindarios de la ciudad de Nueva York bajaron el promedio.
El resultado del trabajo de los investigadores es un mapa interactivo, accesible a través del portal 15min-City, que permite visualizar la accesibilidad de todas las ciudades incluidas en el estudio.

Fuente: The Economist / Foto: blog.urbanfile.org