
08:05 hrs. - (ANSA) La incertidumbre por la imposición de aranceles por parte de la administración estadounidense encabezada por Donald Trump ha llevado a las empresas automotrices establecidas en México a evaluar estrategias que les permitan mitigar los posibles efectos.
En este tenor, algunas empresas, entre ellas General Motors (Gm), Ford, Nissan e Bmw han comenzado a analizar medidas como la diversificación de proveedores, el ajuste de precios y la optimización de costos operativos.
El 28 de enero la empresa estadounidense Gm afirmó estar preparada para minimizar la eventual aplicación de aranceles a la manufactura de camionetas en México y Canadá a través de la realización de ajustes entre la producción y la demanda internacional, sin impactar los planes de expansión que impulsa en Norteamérica.
Mary Barra, presidente y consejera delegada de Gm, adelantó en ese momento que ya habían estudiado múltiples escenarios, pero «desde la perspectiva de México» —dijo— «fabricamos pick up en México, Canadá y Estados Unidos por lo que tenemos la capacidad para enviar a EU parte de eso. También vendemos camiones a nivel mundial y podremos observar de dónde provienen los mercados internacionales».
Posteriormente, Francisco Garza, presidente y director general de Gm en México sostuvo que las inversiones en la industria automotriz se realizan con un espectro de tiempo de 5 o 7 años, por lo que lo que suceda en un año específico generalmente no se traduce en suspensiones, sino en con análisis de retorno de inversión.
Por su parte, la dirección de Nissan en México aclaró que no cuenta con ninguna información del corporativo global sobre un posible traslado de manufactura de México a Estados Unidos, por la eventual aplicación del 25% de aranceles anunciada por el presidente Donald Trump. “Nissan reitera el compromiso con el crecimiento y desarrollo de la industria en México, así como lo hemos hecho por más de 60 años con más de 16 millones de vehículos producidos. No tenemos ninguna información de trasladar nuestras operaciones de manufactura a otro país”, se lee en un comunicado.
En lo que se refiere a Ford, el Ceo Jim Farley dijo que la compañía ya está considerando áreas en las que puede acumular inventario para prepararse para potenciales aranceles del 25% sobre las importaciones de México y Canadá.
Aclaró que Ford no está significativamente expuesta al aumento de los aranceles sobre el acero y el aluminio, sin embargo la compañía se prepara para absorber algunos de los costos de los proveedores que se vean más afectados.
El Ceo y presidente de Bmw Latinoamérica, Reiner Braun, afirmó que México es el mercado más importante para el grupo alemán en el subcontinente y sus proyectos de producción de autos eléctricos se mantienen firmes para su expansión.
Explicó que aunque la planta del grupo en Spartanburg, Estados Unidos, provee con el 30% de su producción de autos a Latinoamérica, incluyendo a México, fue a principios del 2023 que se hizo una inversión de 800 millones de dólares para extender su fabricación en San Luis Potosí, por lo que ya se preparan nuevos modelos eléctricos.
El directivo destacó también que la planta de San Luis Potosí exporta a 80 países y sus envíos a Estados Unidos apenas no superan el 40 por ciento de la producción.
Foto: mexicoindustry.com