México, vuelve la controversia acerca de los huesos del último rey azteca

Messico, torna la polemica sulle ossa dell'ultimo re azteco / Foto: Facebook @EvelynSalgadoP

15:13 hrs. - (ANSA) Los huesos hallados en 1949 en el Estado mexicano de Guerrero «son, en realidad, los del emperador Cuauhtémoc», afirma el investigador Jorge Veraza Urtuzuástegui en una entrevista publicada por el periódico La Jornada, afirmación que reaviva una polémica que desde hace más de siete décadas enfrenta a quienes defienden esta postura con los que la niegan categóricamente.

El doctor en estudios latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) basa su afirmación en un detallado documento comparativo entre las evidencias presentadas a mediados del siglo XX por la arqueóloga Eulalia Guzmán (1890-1985), responsable del hallazgo de los restos, y las comisiones de especialistas que refutaron su autenticidad en tres ocasiones distintas, la última de ellas en 1976.

El libro Análisis de la negación de los restos de Cuauhtémoc: epistemología y método, publicado por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), cobra ahora mayor importancia, en el contexto del 500 aniversario de la muerte del último tlatoani mexica a manos del conquistador español Hernán Cortés, que se conmemora el próximo 28 de febrero.

Los restos que Eulalia Guzmán atribuyó a Cuauhtémoc fueron encontrados el 26 de septiembre de 1949 en la iglesia de Santa María de la Asunción, en el municipio de Ixcateopan del Estado de Guerrero. Se trata de huesos calcinados, acompañados de una punta de lanza de cobre y una placa ovalada con una cruz en el centro y la inscripción 1495-1525. Rey e S. Coatemo.

Foto: Facebook @EvelynSalgadoP

Patronato ITAL Messico
Associazione Italiana di Assistenza IAP
Condividi questo articolo / Comparte este artículo