
12:14 hrs. - (ANSA)El anuncio del jefe de la Casa Blanca, Donald Trump, de revisar en 2026 el tratado comercial entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC —tal como está previsto en sus cláusulas— confirma las expectativas del gobierno del país latinoamericano y de la presidente Sheinbaum.
«Hasta el momento» —afirmó— «no tenemos indicios de que el acuerdo pueda desaparecer. Por el contrario, las conversaciones bilaterales con los encargados de las finanzas y del comercio continúan en el marco de este acuerdo».
La jefa de Estado, sin embargo, afirmó que «México está preparado para enfrentar cualquier circunstancia».
Sheinbaum explicó que actualmente existen dos mecanismos para realizar transacciones comerciales entre México, Estados Unidos y Canadá: uno basado en las reglas del T-MEC y otro que sigue las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), conforme al llamado principio de nación más favorecida.
Según el método de la OMC, las exportaciones a Estados Unidos no están sujetas a las reglas de origen establecidas por el tradado de libre comercio de América del Norte, que exigen que el 70 por ciento de los componentes de los productos finales se fabriquen en la región.
«Las transacciones que siguen las reglas de la OMC» —enfatizó Sheinbaum— «ya están sujetas a aranceles estadounidenses, mientras que las que se realizan bajo las reglas de origen del T-MEC están exentas de aranceles, con excepción del acero, el aluminio y una parte del valor de los vehículos».
«Es precisamente esa doble posibilidad la que Trump pretende revisar», aseguró la mandataria mexicana.
Imagen: revista.imef.org.mx