Se estanca el comercio Italia-México

Il commercio Italia-Messico ristagna / Immagine: minterellison.co.nz

08:36 hrs. - Un complejo contexto geopolítico internacional caracterizado por la incertidumbre económica, sumado a las amenazas arancelarias de Estados Unidos y la necesidad de corregir el déficit de las finanzas públicas del gobierno mexicano, ha provocado un estancamiento del comercio entre Italia y México este año.

Las perspectivas globales han comprometido significativamente la inversión en actividades productivas en el país latinoamericano, un factor clave en una relación comercial en la que uno de los componentes más importantes es la exportación de bienes de capital desde el Bel Paese.

El Indicador mensual de la formación bruta de capital fijo, publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México, reporta una contracción nacional anual del 7.7% para la maquinaria y el equipo importados en marzo de 2025.

El resultado de este contexto en los primeros cuatro meses del año es una disminución del 9.3% en las exportaciones italianas a México en comparación con el mismo período de 2024 (respectivamente 2.9 y 3.2 miles de millones de dólares), según la información publicada por el Banco central mexicano.

En enero, febrero y abril, las ventas del Bel Paese a compradores en tierras aztecas disminuyeron en porcentajes que oscilaron entre el 8.7% y el 18.8% en comparación con el mismo período del año anterior. Solo en marzo se registró una expansión anual del 7.4%.

En cuanto a las exportaciones mexicanas a Italia, se observaron aumentos considerables en el primer trimestre del año, que oscilaron entre el 75% y el 98.1%. Sin embargo, en abril, esta cifra también disminuyó un 18.6% interanual. El total de enero-abril (620.4 millones de dólares) aumentó un 55,5% interanual.

La combinación de estos dos efectos no fue suficiente para mantener el crecimiento sostenido del año pasado, de tal forma que el comercio bilateral total —la suma de las exportaciones de ambas naciones— cerró el primer cuatrimestre con una contracción de 2,2% respecto al mismo periodo de 2024, ubicándose en 3,500 millones de dólares.

Imagen: minterellison.co.nz – tabla: Puntodincontro con datos del Banco de México

Patronato ITAL Messico
Associazione Italiana di Assistenza IAP
Condividi questo articolo / Comparte este artículo