
08:44 hrs. - La modernización del acuerdo global entre México y la Unión Europea promete revolucionar el panorama comercial, con pronósticos de un aumento significativo en las exportaciones del país latinoamericano. Rogelio Granguillhome, jefe de la misión del gobierno encabezado por la presidente Sheinbaum ante la UE, afirmó que las exportaciones al viejo continente podrían crecer un 12% anual.
En su intervención en las Juntas Internacionales de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), el diplomático reconoció que la revisión del texto ha tardado más de lo previsto, pero destacó que «la conclusión y la próxima firma del acuerdo modernizado tendrán lugar en un momento crucial». Este nuevo capítulo, añadió, marcará «una nueva etapa de mayor eficiencia y competitividad en las relaciones entre México y la UE, en un marco de normas claras y modernas, adaptadas a sus respectivas necesidades de crecimiento y desarrollo».
Durante la última década, las exportaciones mexicanas a la UE han crecido a una tasa promedio del 7% anual. Si bien es positiva, el funcionario consideró esta cifra «insuficiente para responder a las demandas de crecimiento y competitividad de sectores clave». Con el nuevo tratado, en un escenario de inversiones estables y condiciones comerciales favorables, Granguillhome afirmó que «las exportaciones mexicanas podrían crecer un 12% anual, lo que implicaría duplicarlas en seis o siete años».
El gobierno de la presidente Claudia Sheinbaum, explicó, busca un impacto más amplio del acuerdo global, que no se limite al aumento de las exportaciones y las inversiones, sino que también se traduzca en una mejora significativa del empleo y el bienestar de los ciudadanos mexicanos.
La UE, añadió, ha expresado gran interés en el Plan México —el programa rector para el desarrollo del país en los próximos años—, especialmente en las áreas de innovación y tecnología. Según Granguillhome, gracias al nuevo acuerdo, «las oportunidades no solo se multiplicarán, sino que también serán más accesibles».
Durante su discurso, el embajador también se refirió al tema de las inversiones, destacando que la UE es la segunda mayor potencia en este ámbito en México. La entrada en vigor del tratado ayudará, afirmó, a atraer más proyectos europeos a territorio azteca, favoreciendo un crecimiento estable y predecible.
Los sectores con mayores oportunidades incluyen la manufactura para la electromovilidad, el sector automotor, la aeronáutica, la agroindustria y la industria farmacéutica.
El diplomático concluyó afirmando que el acuerdo global, cuya concreción se prevé entre finales de este año y principios de 2026, abrirá una etapa mucho más fructífera en las relaciones bilaterales, en la que la industria mexicana será protagonista y la Coparmex desempeñará un papel fundamental.
Foto: eldiariodelnoroeste.mx