
11:31 hrs. - Roberto Ragazzoni, presidente del Instituto Nacional de Astrofísica de Italia (INAF), visitó el estado de Baja California, México, los días 29 y 30 de septiembre para fortalecer lazos con el Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la institución de investigación líder en el país en este campo.
Durante su misión, el presidente Ragazzoni, asistido por Massimo Della Valle, miembro del Consejo Directivo del INAF, y Emanuele D'Andrassi, consejero de la Embajada de Italia en México, sostuvo una productiva reunión con Yair Krongold, director del Instituto de Astronomía de la UNAM, y Anna Lia Longinotti, investigadora del mismo. Junto a ellos, visitó el Observatorio Astronómico Nacional de San Pedro Mártir —cuyos telescopios fueron construidos utilizando también tecnología italiana— e impartió una conferencia a estudiantes de astronomía de la UNAM en Ensenada.
Tras las reuniones con el presidente Ragazzoni, los interlocutores italianos y mexicanos expresaron su deseo común de fortalecer aún más su sólida colaboración bilateral en astrofísica. Actualmente, existen 14 colaboraciones científicas en marcha entre investigadores del INAF y el Instituto de Astronomía de la UNAM, así como con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica de México. De cara al futuro, la intención es extender estas colaboraciones a áreas de investigación estratégicas como el estudio de exoplanetas y la astronomía multimensajera, dado el desarrollo que estas dos disciplinas experimentarán en los próximos años. El presidente Ragazzoni destacó la profundidad de los lazos científicos entre Italia y México, identificando la astrofísica como uno de los sectores de cooperación más dinámicos entre ambos países.
«El INAF participa en una amplia red de colaboraciones internacionales, que nos interesa extender a México. Se planean nuevas reuniones con investigadores de la UNAM en los próximos meses para identificar áreas de excelencia donde la investigación científica conjunta entre Italia y México pueda aportar un valor añadido significativo. El objetivo es institucionalizar las numerosas colaboraciones en curso, facilitando aún más el intercambio de investigadores y estudiantes y el lanzamiento de proyectos de investigación conjuntos», afirmó Ragazzoni.
Por su parte, Yair Krongold afirmó que «México e Italia comparten intereses comunes en temas fundamentales de la astrofísica moderna, y esta visita fue de gran importancia para fortalecer proyectos conjuntos y lanzar nuevos. Entre las acciones para lograr este objetivo, planeamos organizar una conferencia científica entre el INAF y la comunidad astrofísica mexicana en la ciudad de Ensenada en 2026, que identificará áreas de investigación conjunta que podrían culminar en la instalación de una nueva infraestructura astronómica en el Observatorio Astronómico Nacional».
Las reuniones celebradas en Baja California marcan un paso hacia una mayor integración académica e institucional, para que el intercambio de conocimiento y tecnología fortalezca la investigación en ambos países. Por ello, Italia y México reafirman su compromiso con la exploración del universo, como puente de colaboración y entendimiento científico internacional.
Foto: astro.unam.mx