09:21 hrs. - El viernes 1 de septiembre, luego de 4 años con nueve meses desde el anuncio del inicio de su construcción, el Tren Maya inició pruebas en el sureste de México. Sus primeros recorridos fueron objeto de gran atención mediática durante el pasado fin de semana por la presencia a bordo del presidente del país Andrés Manuel López Obrador, acompañado por los gobernadores de Jalisco y Yucatán, Enrique Alfaro y Mauricio Vila, el empresario Carlos Slim y el vicepresidente de la cadena televisiva Televisa, Bernardo Gómez.
El proyecto del Tren Maya, en la visión del actual gobierno, busca fortalecer el ordenamiento territorial del sureste mexicano e impulsar la industria turística de la región. Esta infraestructura «generará derrama económica e incrementará la conectividad en la península de Yucatán, permitiendo mover carga y pasajeros de una manera eficiente», se lee en el sitio web del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), la entidad federal responsable de la planeación y el desarrollo de proyectos sustentables en este sector.
El programa de la obra prevé la puesta en marcha en diciembre de este año de aproximadamente 1,525 km de vías férreas que atraviesan los Estados de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. El trazado contempla 19 estaciones y 14 paraderos que se distribuyen en siete tramos. Durante la construcción han habido cambios debido a amparos interpuestos, ahorros económicos y complejidades geográficas que se suscitaron en un contexto de fuerte oposición a la inciativa de parte de grupos ambientalistas.
Las estaciones son las edificaciones en donde arribarán la mayoría de los turistas. Cuentan con andenes, espacios comerciales y de consumo además de estar conectadas a hoteles y zonas turísticas a lo largo de la ruta.
Los paraderos, en cambio, son instalaciones más pequeñas que fungirán como punto de partida para circuitos específicos en rutas estándares.
A lo largo de los tramos en los que está dividido el recorrido del Tren Maya, los convoyes se detendrán en las siguientes localidades:
Tramo 1 - Palenque, Chiapas-Escárcega, Campeche
Estado de Chiapas
Estación Palenque
Estado de Tabasco
Estación Boca del Cerro, Tenosique Estación El Triunfo, Balancán Paradero Tenosique
Estado de Campeche
Estación Escárcega Paradero Candelaria
Tramo 2 - Escárcega-Calkiní, Campeche
Estado de Campeche
Estación Edzná Estación San Francisco de Campeche Paradero Carrillo Puerto Paradero Tenabo Paradero Hecelchakán
Tramo 3 - Calkiní, Campeche-Izamal, Yucatán
Estado de Campeche
Paradero Calkiní
Estado de Yucatán
Estación Mérida-Teya Estación Izamal Paradero Maxcanú Paradero Umán Paradero Tixkokob
Tramo 4 - Izamal, Yucatán-Cancún, Quintana Roo
Estado de Yucatán
Estación Chichén Itzá Estación Valladolid
Estado de Quintana Roo
Estación Cancún Aeropuerto. Paradero Nuevo Xcan Paradero Leona Vicario
Tramo 5 Norte Cancún Aeropuerto-Puerto Morelos, Quintana Roo
Estado de Quintana Roo
Estado de Quintana Roo
Tramo 5 Sur - Puerto Morelos-Tulum Aeropuerto, Quintana Roo
Estado de Quintana Roo
Estación Playa del Carmen Estación Tulum
Tramo 7 - Chetumal, Quintana Roo-Escárcega, Campeche
Estado de Quintana Roo
Paradero Nicolás Bravo
Estado de Campeche
Estación Xpujil Paradero Calakmul Paradero Centenario
La ruta atraviesa los siguientes sitios arqueológicos: en el Estado de Chiapas, Palenque*; en el Estado de Tabasco, Moral Reforma*; en el Estado de Campeche, El Tigre*, Edzná*, Xcalumkín* y Calakmul*; en el Estado de Yucatán, Chichén Itzá*, Dzibilchaltún*, Ek´Balam* y la Ruta Puuc (Uxmal*, Oxkintok, Kabah, Sayil, Xlapak, Labá y Chacmultún); en el Estado de Quintana Roo, El Meco, Paamul II, Xel Há, Tulum, Muyil, Chacchoben, Oxtankah, Kohunlich, Dzibanché-Kinichná. En los sitios marcados con un asterisco se construirán Centros de Atención a Visitantes (Catvi) con áreas de comercio, zonas de exposición, estacionamientos y sitios de consumo.
En su versión para pasajeros, el tren viajará a 160 kilómetros por hora con cuatro configuraciones: estándar de cuatro y siete vagones, trenes restaurante y de larga distancia, que contarán con cabinas con camas, regaderas y baños.
Foto: X @TrenMayaMx