
Por Sara Carrillo Reid
09:48 hrs. - Fabiola Quezada, la artista mexicana ganadora en 2004 del Premio de la Civica Galleria d'Arte Contemporanea de Lissone, en Lombardía, volvió a la escena artística italiana con la exposición El hombre al desnudo, donde a través de fotografías, acuarelas y lienzos en óleo mostró la vulnerabilidad de la figura masculina desde la visión femenina.
La exposición se llevó a cabo del 11 de julio al 7 de agosto de 2024 en el marco del evento México en Milán: celebrando los 150 años de relaciones diplomáticas con Italia organizado por el Consulado del país latinoamericano en la capital lombarda.
En una entrevista de la periodista Sara Carrillo Reid para Puntodincontro, la pintora graduada con honores en la Academia de Bellas Artes de Brera, en Milán, platicó sobre sus recientes reflexiones en torno al desnudo masculino, un tema con el que ha trabajado desde hace 20 años con el objetivo de reivindicar el derecho de las mujeres a interpretar el cuerpo del hombre, rompiendo con los viejos esquemas de las artes plásticas.
En el estilo de la creadora nacida en Temascalapa, la identidad mexicana está presente en los colores —mezclados con la tradición clásica, la pintura moderna y toques contemporáneos— en lienzos donde resalta la vulnerabilidad del cuerpo, con una mirada íntima que deja lo explícito de lado para adentrarse en lo emocional.
Para la artista plástica esta búsqueda de la belleza masculina vista desde la mirada de una mujer contribuye a cambiar la percepción del machismo, romper los tabúes sociales y luchar dentro de un mundo patriarcal por la igualdad de género.
«Intuitivamente siempre he pensado que puedo hacer lo mismo que el hombre, no es que seamos iguales hombres y mujeres, pero tenemos las mismas oportunidades», asegura Quezada. Su experiencia personal la ha llevado a una reflexión profunda acerca del trabajo y el arte de las mujeres como agente de cambio, en donde la creatividad feminista se muestra como una herramienta para poder expresar lo mismo que por muchos años ha expresado el hombre: el desnudo.
Para Fabiola Quezada la oportunidad de desnudar a un hombre con los ojos ha sido un desafío. «Ha sido difícil, porque nadie me entiende, falta esa visión. Es muy difícil que entiendan desnudos masculinos hechos por mujeres... y para mí es sumamente importante, porque para un hombre exponer a una mujer desnuda es muy normal, pero para una mujer, desde el contactar al modelo hombre se vuelve complicado», dice la pintora, quien se ha enfrentado no sólo a los tabúes sociales y a la falta de visión del papel de la mujer en el mundo del arte, sino también a la falta de seguridad que puede implicar el realizar sus bocetos con un modelo en vivo.
Pero estos desafíos han construido su identidad como artista con obras en el pasado con contenido social y político, que hoy la llevan a ver de manera más consciente esos lienzos de más de un metro donde la flores toman un papel protagónico y muestran la parte más íntima de la figura masculina con mensajes implícitos fuertes, corroborando que un artista dice más en su obra de lo que quiere decir.

Foto: Fabiola Quezada